El nacimiento del vampiro moderno: la influencia de ‘El vampiro’ de John William Polidori
En el año 1816, en la Villa Diodati, un grupo de escritores y artistas se reunieron para crear historias de terror. De esa noche nació “El vampiro”, el relato de John William Polidori que daría origen al género del vampiro romántico y influiría en la literatura y el cine durante siglos.
La historia sigue a Aubrey, un joven inglés que conoce a Lord Ruthven, un hombre misterioso y seductor que resulta ser un vampiro. A medida que la trama avanza, Aubrey se da cuenta de la verdadera naturaleza de Ruthven, pero es demasiado tarde para salvar a su hermana de las garras del vampiro.
Polidori se inspiró en la vida de Lord Byron, quien estaba presente en la Villa Diodati esa noche, para crear el personaje de Ruthven. La narración también refleja la fascinación de Polidori por el folclore y la mitología, y su interés en explorar temas como la seducción, la muerte y la resurrección.
La influencia de “El vampiro” en la literatura posterior es innegable. La figura de Lord Ruthven se convirtió en un arquetipo del vampiro romántico, y su influencia se puede ver en obras como “Carmilla” de Sheridan Le Fanu, “Drácula” de Bram Stoker y “La familia del vurdalak” de Tolstoi.
Además, la narración de Polidori también influyó en el cine, con películas como “Nosferatu” de F.W. Murnau y “Drácula” de Tod Browning, que tomaron elementos de la historia para crear sus propias versiones del vampiro.
En resumen, “El vampiro” de John William Polidori es una obra maestra de la literatura de terror que ha influido en la cultura popular durante siglos. Su creación del vampiro romántico y su exploración de temas como la seducción y la muerte han hecho que esta narración sea una lectura obligatoria para cualquier fanático del género.