
The Beatles: El romance eterno.
La pregunta no es ¿Por qué amamos a los Beatles?
La pregunta es ¿Por qué siempre amaremos a The Beatles?
Mezclando en partes iguales curiosidad, amor, fanatismo y a medio camino entre la biografía y el ensayo, el periodista Rob Sheffield (legendario columnista de Rolling Stone y autor de esa sensible y musical memoria Love is a mixtape) presenta en Dreaming the Beatles: The Love Story of One Band and the Whole World (2017) una carta de amor a los 4 de Liverpool, donde no deja piedra sin voltear a la hora de intentar explicar, con la pasión de un fan obseso pero con la objetividad de aquel que para escribir este libro escucho no sólo todo lo Beatle, sino también la discografía solista completa de cada uno de ellos (Hasta de Ringo) y analiza cada rumor y polémica para intentar responder justo el porqué seguimos cómo humanidad volviendo y enamorándonos de The Beatles a más de 50 años del adiós.
Informativo, chismoso, irónico y musical, este es un libro que no sólo se lee, sino que suena mientras nos ilumina sobre la que hoy por hoy sigue siendo algo más que una simple banda, acercándose ya a ser una de las leyendas fundacionales de este presente.

¿Qué escuchar?
Más que un disco, el sonido de una banda desintegrándose.
The Beatles (1968) ha pasado a la historia no solamente cómo el álbum blanco sino también cómo el sonido de 4 amigos que ya no se soportan tanto cómo al principio y deciden dar rienda suelta a su creatividad, dejándonos un puñado de obras maestras donde pueden convivir ternura (Martha, my dear), heavy metal (Helter Skelter), filosofía (Blackbird), experimentación (Revolution #9), dolor (Julia), tributos a Charlie Brown (Happiness is a warm gun) y esa cumbre de George Harrson que es While my guitar gently weeps, donde Eric Clapton juega a ser Beatle por un día (y le paga el favor robándole la esposa a Harrison, pero esa es otra historia y otro disco).
Más que un disco, una experiencia.