Jazz

Third Stream: La Fusión de Jazz y Música Clásica que Transformó el Género

En los años 50 y 60, un nuevo estilo de jazz emergió, buscando expandir los límites del género mediante la incorporación de elementos de la música clásica. Este estilo, conocido como Third Stream (Tercera Corriente), fue un intento audaz de fusionar las complejidades y disciplinas de la música clásica europea con la improvisación y la vitalidad del jazz. El término fue acuñado por Gunther Schuller, un destacado compositor y solista de trompa, a finales de la década de 1950.

Gunther Schuller | Jazz, Classical & Orchestral Composer | Britannica

Davis en la tercera corriente

En sus notas para la edición especial del 50.º aniversario del álbum Sketches of Spain (1960) de Miles Davis, Schuller destacó que mientras este álbum, junto con otros dos álbumes de Davis orquestados por Gil Evans, Miles Ahead (1957) y Porgy and Bess (1958), son las grabaciones más reconocidas del género, el álbum Music for Brass (1957) es la obra que más fielmente representa el estilo Third Stream. Esta grabación, que incluyó a Davis y J. J. Johnson, ejemplificó la síntesis de los dos mundos musicales.

El origen del Third Stream

Se sitúa en la evolución del Cool y el West Coast jazz, movimientos que ya empezaban a incorporar elementos más suaves y menos agresivos del jazz. Schuller, al definir el Third Stream, buscaba crear un puente entre las disciplinas musicales europeas y el espíritu improvisacional del jazz. Para promover esta fusión, fundó el Third Stream Department en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, marcando un hito en la educación musical y la evolución del jazz.

El concepto de Third Stream se enmarca en un proceso más amplio de abolición de barreras entre las diferentes formas de música. Esta visión inclusiva buscaba desdibujar las líneas rígidas que separaban los géneros, permitiendo una mayor libertad creativa y expresiva. Músicos como el trombonista y violonchelista David Baker, el pianista Ran Blake y el saxofonista y arreglista Bob Graettinger fueron algunos de los pioneros en explorar esta nueva frontera musical.

Happy Birthday, New England Conservatory! | New England Conservatory

El impacto de la Tercera Corriente

La influencia del Third Stream se extendió a una variedad de músicos y formaciones, incluyendo al Modern Jazz Quartet, Gil Evans, Don Ellis, Bill Russo, George Russell y Kobi Arad. Incluso sin fusionar directamente con otros géneros, estos artistas llevaron adelante la misión del Third Stream al integrar técnicas y sensibilidades clásicas en sus composiciones y arreglos de jazz.

El impacto del Third Stream también se sintió en Europa, donde se desarrolló un género distintivo que prosperó bajo sellos como ECM. Estos músicos europeos a menudo optaban por formaciones inusuales, dúos o solistas, y prescindían de algunos de los elementos característicos del jazz de las décadas anteriores, como la energía explosiva y la intensidad. En su lugar, promovían una estetización del jazz, enfocándose en la sutileza y la sofisticación.

 

El Third Stream no solo rompió barreras estilísticas

Sino que también abrió nuevas posibilidades para la expresión musical, demostrando que el jazz podía evolucionar y adaptarse incorporando influencias diversas. Esta corriente sigue siendo una influencia importante en la música contemporánea, inspirando a músicos a explorar y fusionar géneros para crear obras innovadoras y emocionantes.

La visión de Gunther Schuller y sus contemporáneos en el Third Stream fue fundamental para ampliar el horizonte del jazz, mostrando que la verdadera creatividad no tiene límites y que la fusión de diferentes tradiciones musicales puede producir resultados extraordinarios.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *