
Francesca Ancarola: voz, raíz y conciencia desde la nueva canción chilena
Por más de dos décadas, Francesca Ancarola ha cultivado una propuesta musical que entrelaza la profundidad del jazz, la riqueza del folclore latinoamericano y la agudeza de la reflexión social. Su trayectoria la ha posicionado como una de las voces más relevantes de la música chilena contemporánea, ganando su lugar dentro de la corriente conocida como la nueva canción chilena.
Nacida en Santiago en 1968, Ancarola se formó en la Universidad de Chile, donde obtuvo la Licenciatura en Música con una tesina dedicada a la tonada chilena. Desde sus primeros pasos mostró una inquietud que la llevó a explorar la música contemporánea, la electroacústica y la composición, de la mano de maestros como Cirilo Vila, Juan Amenábar y Sergio Ortega. Gracias a una beca Fullbright, profundizó sus estudios en la Manhattan School of Music de Nueva York, donde obtuvo un magíster en música.
Esta formación rigurosa se refleja en una discografía que destaca por su solidez conceptual y emocional. Desde su debut Que el Canto Tiene Sentido (1999), Ancarola ha construido un repertorio que alterna entre homenajes —como Lonquén, su tributo a Víctor Jara premiado con el Altazor— y proyectos más íntimos como Arrullos (2008), disco de canciones de cuna grabado junto al pianista argentino Carlos Aguirre.
Sus influencias abarcan un espectro amplio y profundamente latinoamericano: Víctor Jara, Violeta Parra, Chabuca Granda, Milton Nascimento, Silvio Rodríguez y Chico Buarque figuran entre las voces que han marcado su camino. Esa diversidad se escucha en su obra, donde conviven décimas, armonías del jazz y ritmos tradicionales.
La voz de Francesca también se ha hecho presente en escenarios internacionales. Ha participado en festivales de jazz en Lisboa y Ouro Preto, ha realizado giras en Argentina, Francia y Japón, y ha compartido escenario con figuras como Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Armando Manzanero y el Ensamble Quintessence. Su presencia escénica, sin estridencias, transmite una autenticidad que conecta con el oyente desde la emoción y la palabra.
Además de su carrera artística, ha trabajado como compositora en el ámbito electroacústico, siendo reconocida por instituciones como el Groupe de Musique Electroacoustique de Bourges. También recibió una mención honrosa en el Primer Concurso Nacional de Composición de la Universidad de Chile.
Su obra más reciente, Canciones de Hugo Moraga (2023), es un homenaje a otro gran compositor chileno, y confirma su interés por preservar y reinterpretar el legado musical de su país. Con más de una decena de discos editados, Francesca Ancarola se mantiene fiel a un enfoque que privilegia la belleza, la profundidad lírica y la exploración sonora, en un diálogo constante entre lo personal y lo colectivo.