Para leer … escuchando jazz

Murakami y el Jazz

En 1963, un joven Haruki Murakami asistió por casualidad a un concierto en Kobe de Art Blakey & The Jazz Messengers, sin saber que aquella experiencia marcaría para siempre su relación con la música. Por entonces un estudiante de secundaria aficionado al rock, Murakami quedó desconcertado pero profundamente conmovido por la complejidad de aquella actuación. “No entendía qué estaba presenciando, pero supe que se trataba de una forma artística llena de nuevas posibilidades”, recuerda el autor. Ese primer contacto lo llevó a comprar su primer disco de jazz: Les Liaisons Dangereuses, de Blakey.

BOMB Magazine | Haruki Murakami by John Wesley Harding

Así comenzó una obsesión duradera. Murakami no solo se convirtió en un ávido coleccionista —su archivo personal supera los miles de vinilos—, sino que trabajó en bares de jazz e incluso fundó uno propio: Peter Cat, en Tokio, junto a su esposa Yoko Takahashi. Durante cinco años, sirvió café y programó conciertos en vivo mientras escribía sus primeras novelas, acompañado siempre de la música que ya consideraba parte esencial de su vida.

Ahora, más de cuatro décadas después, Murakami rinde homenaje al género que lo transformó con Retratos de jazz (Tusquets, 2025), una obra que reúne cincuenta perfiles de músicos acompañados por las ilustraciones del pintor Makoto Wada. La obra, tan personal como documentada, no se limita a describir trayectorias artísticas, sino que las entrelaza con recuerdos del autor, sensaciones íntimas y sugerencias musicales extraídas de su propia colección.

Cada retrato incluye la recomendación de un álbum. Algunos son elecciones previsibles —como Waltz for Debby de Bill Evans o Sidewinder de Lee Morgan—, pero la mayoría revelan un gusto personal y poco ortodoxo: The Bridge de Sonny Rollins o Homecoming de Dexter Gordon, elegido no por su calidad técnica, sino por el giro vital que representa.

Acaba de salir a la venta en España el último libro de Haruki Murakami, una joya sobre su pasión por el jazz: "Quiero que el lector sienta el placer que yo experimento"

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *