El barrio es el escenario que sugiere que los acontecimientos se atomicen. En Saint- Germaine-des-Prés, en la ciudad de París, el jazz forma parte del movimiento que desde el siglo XX ha distinguido a este singular espacio en el cual es tradición que se den cita artistas e intelectuales de todo el mundo. Saint Germaine, también es el nombre del grupo de Nu y Acid jazz, la fusión es su sello distintivo. Para darle la bienvenida al siglo XXI, Saint Germaine, lanzó bajo la dirección del músico Ludovic Navarre, Tourist, su tercer álbum, producido por el emblemático sello discográfico Blue Note. El disco es toda una referencia de lo que significa la mezcla como atmosfera que remite a sonidos propios de África, Latinoamérica, pero también está integrado el blues y algo que para Navarre es importante: el buen gusto. Este disco que salió a la luz un 5 de mayo de 2000 (las coincidencias no escogen ni tiempo ni espacio), invita a escuchar entre otras piezas Sure Thing, exquisitez que sabe a blues, el disco no tiene desperdicio, la flauta, el piano, las percusiones aluden cada instante a escenarios prodigiosos en color, luz, ritmo. Todos podemos ser turistas de este álbum, estoy seguro que el viaje vale la pena.
Thomas Wright Waller nació en Harlem en 1904. Su padre era pastor bautista. Su madre tocaba el órgano en la iglesia. Aprendió pronto a mover los dedos sobre las teclas. Aprendió el ritmo de los…
Ver másEn el mundo del jazz, donde las notas parecen flotar como copas de champaña en una noche interminable, surge una figura cuya voz evoca tanto el misterio como la claridad de una luna reflejada en…
Ver másLa Habana, finales de los sesenta, olor a salitre y autos americanos descoloridos. Allí nació Gonzalo Rubalcaba —Julio Gonzalo González Fonseca para los papeles oficiales—, hijo de una familia donde la música no era un…
Ver másDesde su publicación en 1995, Alta Fidelidad (Ed. Anagrama) de Nick Hornby no ha visto más que crecer su culto…
Leer másMiles Jazz Club nace para que los amantes del jazz, los músicos y quienes gustan de este género musical, tengan un espacio en donde se puedan compartir artículos, música e información que permita preservar al jazz y lo que significa para quienes disfrutamos de este gran movimiento musical.”
Es por esto que nace la idea de hacer este club sin fines de lucro y al alcance de todo aquel que quiera integrarse a éste, para fomentar el compañerismo entre los artistas del jazz y que el público en general, pueda formar parte de este proyecto.
Bienvenidos todos al Miles Jazz Club.