Jazz Mexicano

Milton Nascimento: Una vida dedicada a la fusión cultural

Milton Nascimento es una de las figuras más influyentes de la música brasileña. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, a construído su leyenda en torno a su capacidad para fusionar géneros y a su compromiso con las causas sociales. Nacido en Río de Janeiro el 26 de octubre de 1942, fue criado en Três Pontas, Minas Gerais, donde descubrió su vocación por la música desde niño. Su madre, cantante en coros y festivales locales, influyó en su formación artística, mientras que su padre, ingeniero y propietario de una emisora de radio, le permitió estar en contacto con el mundo sonoro desde temprana edad.

Las notas finales de la 'voz de Dios' - The New York Times

El ascenso de Nascimento en la escena musical se dio en los años 60, cuando la reconocida cantante Elis Regina interpretó su canción Canção do Sal, lo que le abrió las puertas a la industria. En 1967, su participación en el Festival Internacional de la Canción de Brasil consolidó su talento ante el público y la crítica. Su estilo, caracterizado por un falsete distintivo y una riqueza melódica inusual, pronto lo convirtió en una voz única dentro de la Música Popular Brasileña (MPB).

Uno de sus proyectos más icónicos fue Clube da Esquina (1972), un álbum doble creado en colaboración con compositores como Márcio Borges, Fernando Brant y Ronaldo Bastos. Este disco, con temas como Cais y Cravo e Canela, se caracterizó por la fusión de influencias del rock, el jazz y ritmos brasileños. La profundidad de sus letras y la riqueza armónica de su música lo convirtieron en un referente cultural.

La incursión de Nascimento en la escena internacional se afianzó con su colaboración en Native Dancer (1975), álbum del saxofonista Wayne Shorter. Este trabajo no solo hizo más intima su relación con el jazz, sino que también le permitió acercarse a nuevas audiencias. Más adelante, en 1992, su disco Angelus contó con figuras de renombre como Pat Metheny, Peter Gabriel y James Taylor, convirtiendose en el “He tocado con…” de muchos musicos que querían presumir.

A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido con múltiples premios, entre ellos un Grammy Latino en el 2000 por su disco Crooner (1999). Además, ha realizado giras por Estados Unidos, Europa, Japón y América Latina. Un ejemplo de su presencia titánica en el escenario fue su concierto en Belo Horizonte en 1984, al que asistieron 150,000 personas.

Nascimento también ha usado su voz para promover causas sociales. Su canción Coração de Estudante se convirtió en un himno de la lucha por la democracia en Brasil. También ha participado en conciertos y discos benéficos.

En 2012, celebró sus 50 años de carrera con un espectáculo en el festival Vivo Rio, registrado en el DVD Milton Nascimento – 50 anos de voz nas estradas. Con 28 discos en su haber, una gran influencia, y un legado que es incluso hasta más grande que él, Milton Nascimento es para la música, lo que Pelé es para el fútbol.

Milton Nascimento - Songs, Events and Music Stats | Viberate.com

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *