Jazz Clásico

Herbie Hancock Institute of Jazz: Aprende a ser dulce

El Herbie Hancock Institute of Jazz, anteriormente conocido como Thelonious Monk Institute, es una de las instituciones más influyentes dedicadas a la educación del jazz a nivel mundial. Fundado en 1986 y rebautizado en 2019 en honor a su presidente de junta de larga data, Herbie Hancock, el instituto combina formación académica, programas comunitarios y un compromiso internacional con la difusión del jazz como herramienta de transformación social y diálogo intercultural.

Desde sus inicios, uno de sus pilares ha sido el Herbie Hancock Institute of Jazz Performance, un programa de posgrado completamente becado que comenzó en 1995. Actualmente alojado en la Escuela de Música Herb Alpert en UCLA, este programa selecciona a una pequeña élite de músicos jóvenes que reciben entrenamiento intensivo de parte de figuras legendarias del jazz. Además de sus estudios, los estudiantes participan en giras nacionales e internacionales, actuando como embajadores culturales en países como India, Marruecos, Cuba, Australia, y más recientemente, Arabia Saudita.

El instituto también organiza desde 1987 la Competencia Internacional de Jazz, considerada una de las más prestigiosas del mundo. Cada edición se enfoca en un instrumento distinto y ha servido de plataforma para artistas como Joshua Redman, Cécile McLorin Salvant, Kris Bowers y Jazzmeia Horn. La competencia reparte anualmente más de 100 mil dólares en premios y becas, y cuenta con un jurado de renombre compuesto por leyendas como Wayne Shorter, Quincy Jones y Diana Krall.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by International Jazz Day (@intljazzday)

A nivel educativo, el instituto ofrece una amplia gama de programas. Jazz in the Classroom y Performing Arts High Schools Jazz Program llevan la enseñanza del jazz a escuelas públicas y preparatorias artísticas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Nueva Orleans, logrando tasas de graduación superiores al 90%. Además, iniciativas como BeBop to Hip-Hop y Math, Science & Music fusionan disciplinas para atraer a nuevas generaciones desde múltiples frentes.

En el plano global, el instituto lidera la organización del Día Internacional del Jazz, declarado por la UNESCO en 2011. Esta celebración, realizada cada 30 de abril en más de 190 países, promueve el jazz como lenguaje universal para fomentar la paz, la diversidad y la libertad de expresión. Herbie Hancock, embajador de buena voluntad de la UNESCO, encabeza cada edición.

También ha producido programas televisivos que han llevado el jazz a audiencias masivas, incluyendo especiales desde la Casa Blanca y emisiones de conciertos históricos en canales como PBS y ABC.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by International Jazz Day (@intljazzday)

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *