Otros generos

Conoce a Gran Sur, la banda que combina el rock con el folclore mexicano

La escena musical mexicana ha visto nacer numerosos proyectos innovadores en los últimos años, pero pocos han logrado capturar la atención y el entusiasmo del público como Gran Sur. Este grupo, compuesto por El Chá, Iñaki Vázquez, Sofi Mayen y Elohim Corona, ha llevado la fusión de rock y música tradicional mexicana a nuevas alturas, creando un sonido fresco y único que resuena tanto en los corazones de los aficionados al rock como en los amantes del folclore.

VIVE LATINO 2022: ¿QUIÉN ES QUIÉN? GRAN SUR - Sistema Mexiquense de Medios Públicos

El Curioso Origen de Gran Sur

Los miembros de Gran Sur no son desconocidos en la escena musical. Iñaki Vázquez y El Chá, veteranos de bandas como Fobia y Moderatto, habían concebido la idea de esta banda hace unos 20 años. Inicialmente, el proyecto estaba pensado como un dueto con colaboraciones de varios artistas. Una de estas colaboraciones tempranas fue con Sofi Mayen, aunque su primera canción juntos se perdió misteriosamente. Sin embargo, esta pérdida no detuvo el avance del proyecto.

Gran Sur lanza “Amarga Navidad” previo a su presentación en el Lunario

El Cover de Frank Sinatra que Abrió Paso a la Banda

Después de la pérdida de su primera canción, Iñaki y El Chá volvieron a contactar a Sofi para colaborar en un tributo a Frank Sinatra. Juntos grabaron una versión de “Something Stupid”, lo cual cimentó su colaboración y marcó un paso importante hacia la formación oficial de Gran Sur.

La Canción que Concretó la Creación de Gran Sur

La verdadera consolidación de Gran Sur ocurrió cuando Sofi presentó su canción “Tu Dios” a Iñaki y El Chá. La canción resonó tanto con ellos que decidieron integrarla al proyecto y, a su vez, invitar a Sofi como miembro permanente. Con la adición de Elohim Corona en la batería y percusiones, la alineación de Gran Sur se completó.

Un Nombre con Significado Especial

El nombre Gran Sur no fue elegido al azar. Representa un homenaje a la rica herencia musical de México y América Latina. Desde el Río Bravo hasta Argentina, esta región es el ‘gran sur’ lleno de diversidad cultural y musical, algo que Gran Sur refleja en su música.

Hula Hula » GRAN SUR

“La Noche es Cabrona” y su Origen

El éxito “La Noche es Cabrona” del álbum *El Otro Lado* tiene una historia interesante. Se basa en un antiguo riff que El Chá había compuesto en 2002. Redescubrieron este riff, lo regrabaron y Sofi añadió una letra y melodía, dando vida a uno de sus temas más reconocidos.

Colaboraciones con Figuras de la Música Mexicana

Gran Sur ha trabajado con algunos de los nombres más importantes del rock mexicano. En 2018, realizaron un cover de “Antes de que nos olviden” de Caifanes junto a Saúl Hernández para los Premios Ariel. También lanzaron un cover de “Amarga Navidad” de José Alfredo Jiménez con Dr. Shenka de Panteón Rococó en 2022.

Su Propia Marca de Mezcal

Además de su música, Gran Sur ha incursionado en el mundo de las bebidas artesanales con su propia marca de mezcal, llamada Ay, Dolor, al igual que su primer álbum. Este mezcal, producido en Durango y conocido por su sabor maderoso y ahumado, refleja el mismo cuidado y dedicación que ponen en su música.

AY DOLOR

Gran Sur no solo se ha destacado por su música, sino también por su capacidad para integrar y celebrar la cultura mexicana a través de sus diversas iniciativas. Con su próxima presentación en el festival Machaca, la banda continúa consolidando su lugar como uno de los proyectos más interesantes y vibrantes de la escena musical mexicana.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *