Jazz

Paul Motian de los últimos grandes bateristas del Jazz

El mundo del jazz perdió a uno de sus grandes innovadores el 22 de noviembre de 2011, con la muerte de Paul Motian a los 80 años. Motian, nacido el 25 de marzo de 1931 en Filadelfia y criado en Providence, Rhode Island, fue una figura crucial en la evolución del jazz, conocido por liberar a los bateristas de las estrictas obligaciones de cronometraje, transformando el papel del percusionista en la música jazz.

 

Paul Motian - ECM Records

Primeros años y ascenso a la fama

De ascendencia armenia, Motian comenzó su viaje musical tocando la guitarra en su infancia antes de cambiar a la batería a los 12 años. Después de un periodo en la Armada durante la Guerra de Corea, decidió dedicarse a la música profesionalmente en 1954. En los primeros años de su carrera, Motian tocó con legendarios músicos como Thelonious Monk y el trío del pianista Bill Evans, donde junto al bajista Scott LaFaro, redefinió el sonido del jazz moderno.

Carrera y contribuciones

La asociación de Motian con Bill Evans, que duró desde 1959 hasta 1964, fue solo el comienzo de una carrera fructífera. A finales de los años 60 y durante los 70, Motian tocó con otros influyentes pianistas como Paul Bley y Keith Jarrett. Sin embargo, fue su trabajo como líder de banda lo que realmente destacó. En los años 70, Motian formó un trío de larga data con el guitarrista Bill Frisell y el saxofonista Joe Lovano, y más tarde, la Electric Bebop Band, en la que colaboró con músicos jóvenes interpretando estándares de bebop.

Motian no solo fue un innovador detrás de los tambores, sino también un compositor prolífico. A partir de los años 70, comenzó a grabar con ECM Records, produciendo una serie de álbumes que se convertirían en clásicos del jazz. Sus composiciones y su estilo de liderazgo atrajeron a una variedad de músicos, desde Marilyn Crispell hasta Gonzalo Rubalcaba, demostrando su habilidad para inspirar y colaborar con artistas de diversas generaciones.

Legado y homenajes

La influencia de Paul Motian continuó después de su muerte. Su legado se mantuvo vivo a través de numerosos lanzamientos póstumos y homenajes. CAM Jazz y ECM Records lanzaron cajas recopilatorias de su obra, y varios músicos grabaron álbumes en su honor, incluyendo Motian Sickness: The Music of Paul Motian y The Windmills of Your Mind, su último álbum como líder.

En 2011, Motian apareció en varias grabaciones nuevas, incluyendo Live at Birdland con Lee Konitz, Brad Mehldau y Charlie Haden. Además, su colaboración en Further Explorations con Chick Corea y Eddie Gómez mostró su habilidad continua para innovar hasta el final de su vida. Su último álbum, Ghosts of the Sun de Bill McHenry, se estrenó coincidentemente el día de su muerte, sellando su legado con una nota poética.

Fallecimiento

Paul Motian falleció en el Hospital Mount Sinai de Nueva York debido a complicaciones del síndrome mielodisplásico. Su muerte dejó un vacío en el mundo del jazz, pero su impacto y contribuciones perduran. La capacidad de Motian para transformar el papel del baterista, su influencia como compositor y líder de banda, y su habilidad para inspirar a nuevas generaciones de músicos aseguran que su legado continúe resonando en la música jazz.

Paul Motian será recordado no solo por su destreza técnica, sino por su profunda comprensión y contribución al arte del jazz, elevando la batería de un simple componente rítmico a un vehículo de expresión creativa. Su vida y trabajo siguen siendo un testimonio de la evolución y el poder perdurable del jazz.

Paul Motian: Musician known as one of the finest trio drummers in jazz |  The Independent | The Independent

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *