Jazz

Ron Miles, uno de los músicos de jazz más influyentes de Denver

Nacido el 9 de mayo de 1963 en Indianápolis, Indiana, Miles se trasladó a Denver, Colorado, a la edad de once años. La mudanza fue motivada por la búsqueda de un clima más favorable para su asma, una decisión que resultó ser crucial para su futuro en la música.

Desde joven, Miles mostró un gran interés por la música, comenzando a tocar la trompeta en un programa de verano. Su talento floreció en la Denver East High School, donde tocaba en un combo de jazz junto a su compañero de estudios, Don Cheadle. Inicialmente, Miles optó por estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad de Denver, pero su pasión por la música lo llevó a cambiar de carrera y transferirse a la Universidad de Colorado Boulder. Allí, conoció al saxofonista Fred Hess, quien se convertiría en una influencia importante en su carrera.

Miles ganó reconocimiento temprano al triunfar en una competencia clásica en la International Brass Clinic de la Universidad de Indiana. Este logro le permitió obtener una beca para la prestigiosa Escuela de Música de Manhattan en Nueva York, donde completó una maestría.

Ron Miles | Profile | Colorado Music Experience

Distance for Safety

En 1987, Miles lanzó su álbum debut, Distance for Safety, seguido por Witness en 1989. Durante este periodo, realizó giras con la Orquesta Mercer Ellington y participó en proyectos musicales en Italia con Sophisticated Ladies. Su talento fue reconocido a nivel nacional gracias a sus colaboraciones con la Orquesta de Duke Ellington, Ginger Baker y el Cuarteto Bill Frisell. Su tercer álbum, My Cruel Heart (1996), mostró su habilidad para fusionar el jazz moderno con influencias del rock. Las colaboraciones con Bill Frisell en Quartet (1996) y Woman’s Day (1997) son ejemplos claros de su versatilidad y creatividad.

A lo largo de sus 35 años de carrera, Miles grabó un total de doce álbumes en solitario. Su último trabajo, Rainbow Sign (2020), fue el primero con Blue Note Records y un tributo a su padre fallecido en 2018. Este álbum, grabado con un quinteto que incluía a Bill Frisell (guitarra), Jason Moran (piano), Thomas Morgan (bajo) y Brian Blade (batería), marcó un hito en su carrera. El quinteto fue el primer grupo en tocar frente a una audiencia en el Village Vanguard después de 18 meses de encierro durante la pandemia de COVID-19.

Su faceta como docente

Además de su carrera como músico, Miles dedicó gran parte de su vida a la educación. Se unió a la Universidad Estatal Metropolitana de Denver a finales de la década de 1990, donde enseñó como profesor de música y eventualmente se convirtió en director del programa de Estudios de Jazz. Su influencia en sus estudiantes y la comunidad musical de Denver es innegable.

La vida personal de Miles también estuvo marcada por la dedicación y el amor. Estaba casado con Kari Miles y juntos tuvieron dos hijos, Justice y Honor. Lamentablemente, Ron Miles falleció el 8 de marzo de 2022 en su hogar en Denver debido a complicaciones de policitemia vera, una rara forma de cáncer de sangre.

Ron Miles on His Blue Note Records Debut, "Rainbow Sign" | Westword

Old Main Chapel

La música de Ron Miles nos invita a detenernos y apreciar la belleza de cada nota, un enfoque que se alinea con las ideas del movimiento Slow, fundado por Carlo Petrini en 1989 como una respuesta al ritmo acelerado de la vida moderna. Miles ejemplificó esta filosofía en su música, ofreciendo una experiencia rica y profunda que solo puede ser plenamente apreciada con tiempo y atención.

La grabación en directo de 2011, Old Main Chapel, es un testimonio de esta filosofía. Grabada en Boulder, Colorado, la noche antes de que su trío ingresara al estudio para grabar Quiver, esta obra captura la esencia de su arte y la conexión única con su audiencia. Jason Moran, presente en la grabación, describió cómo la confianza de Miles guiaba a su trío a través de un mundo melódico intrincado y etéreo, una experiencia que solo puede ser comprendida plenamente a través de la escucha atenta.

El legado de Ron Miles perdura no solo en sus grabaciones, sino también en su impacto en la comunidad musical y en la vida de sus estudiantes. Su dedicación a la música y a la enseñanza continúa inspirando a futuras generaciones, asegurando que su influencia y su arte sigan vivos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *