Jazz Mexicano

Toninho Horta: una vida dedicada al jazz y la guitarra brasileña

Antônio Maurício Horta de Melo, conocido como Toninho Horta, nació el 2 de diciembre de 1948 en Belo Horizonte, Brasil. Desde niño estuvo rodeado de música. Su madre, Geralda, era mandolinista, y su hermano Paulo, contrabajista, lo introdujo en el jazz de los años cincuenta. A los trece años compuso su primera canción, Flor que cheirava saudade, que fue grabada por el tecladista Aécio Flávio.

En su juventud, Horta se relacionó con músicos que luego formarían parte del Clube da Esquina, como Milton Nascimento, Wagner Tiso y Nivaldo Ornelas. Participó en el histórico álbum Clube da Esquina (1972), donde tocó guitarra acústica y eléctrica, bajo, percusión y voz. Durante esos años acompañó a artistas reconocidos como Elis Regina, Gal Costa, Maria Bethânia y Chico Buarque, y participó en festivales importantes dentro y fuera de Brasil.

En 1973 grabó el disco Beto Guedes, Danilo Caymmi, Novelli e Toninho Horta y más tarde formó parte del grupo Som Imaginário. Su proyección internacional comenzó en los años setenta cuando colaboró con Milton Nascimento en el álbum Promises of the Sun y participó en grabaciones con Flora Purim. Su primer trabajo como solista, Terra dos Pássaros, fue publicado en 1980.

La revista británica Melody Maker lo clasificó como el mejor guitarrista del mundo en 1977 y séptimo en 1978, lo que consolidó su prestigio internacional. A lo largo de su carrera ha grabado más de cuarenta discos y compuesto alrededor de 1,300 canciones. Su música se caracteriza por una armonía compleja y original, que mezcla jazz, samba, pop y música regional brasileña.

Toninho Horta ha trabajado con figuras como Herbie Hancock, Pat Metheny, Keith Jarrett, Wayne Shorter, George Benson y Ryuichi Sakamoto. En 1995 lanzó varios álbumes en diferentes países, entre ellos Durango Kid II en Estados Unidos y Pé na Estrada en Japón. Su disco doble Belo Horizonte, ganador del Grammy Latino 2020, incluyó una selección de clásicos y temas instrumentales inéditos.

En 2023 fue homenajeado por el Berklee College of Music en Boston, donde una orquesta de 26 estudiantes de 19 países interpretó doce de sus composiciones. Su nombre aparece en la antología Progressions: 100 Years of Jazz Guitar (Sony-BMG, 2005), junto a músicos como Jimi Hendrix, John McLaughlin y Eric Clapton.

A pesar de su trayectoria internacional, Horta continúa vinculado a su ciudad natal y mantiene una visión crítica sobre la música actual. Ha expresado su preocupación por la falta de conocimiento de las nuevas generaciones sobre los grandes compositores brasileños. En los últimos años ha trabajado en la creación de un libro titulado Livrão, una recopilación bilingüe con 700 partituras y biografías de músicos brasileños.

Con más de seis décadas de actividad, Toninho Horta es considerado una de las figuras más importantes del jazz brasileño contemporáneo. Su carrera refleja la integración entre la tradición musical de Minas Gerais y la innovación armónica del jazz moderno.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *